Egypt Air podría aterrizar en Sudamérica
En busca de oportunidades de negocio en diferentes sectores, una delegación brasileña lleva a cabo, desde el jueves de la semana pasada, una amplia agenda internacional en 11 países del mundo árabe y de Europa del Este. Embratur (Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo), está presente en las reuniones programadas por la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Casa Civil, y ya ha registrado un buen escenario para la llegada de turistas extranjeros a Brasil.
Entre las novedades, se destacan las ofertas de vuelos desde Marruecos y Egipto al país a finales de este año, según anunciaron Royal Air Maroc (RAM) y Egypt Air durante las reuniones, reporta nuestro medio asociado en Brasil, Aeroin citando a fuentes oficiales de EMBRATUR.
La aerolínea marroquí volverá a operar un mercado que en 2019 tenía unos 20 vuelos mensuales a Brasil. Ese año, antes de la pandemia de Covid-19, había 335 vuelos desde Casablanca al país, con más de 93.000 plazas disponibles. Por su parte, se espera que Egypt Air comience a operar a Brasil tras años de planificación.
Samatravel y Egyptair ampliarán sus vuelos chárter en España y sumarán Portugal
EgyptAir pone en venta todos sus Embraer E170
La gerente de Generación de Ingresos de Embratur, Claudine Bichara de Oliveira, acompañará las reuniones internacionales hasta el 7 de junio, cuando la delegación brasileña, compuesta por 60 , entre los que se encuentran representantes comerciales de diversas áreas.
La misión de Embratur en la delegación es acercarse al comercio turístico internacional y facilitar el a las oportunidades de inversión en el sector por ambas partes. El programa también permite la identificación de interlocutores para una agenda positiva de intercambio y aumento del flujo de pasajeros entre los países.
Los 11 países incluidos en la agenda internacional son: Arabia Saudí, Bahréin, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Hungría, Irak, Kuwait, Marruecos, Omán, Qatar y la República Checa.
Actualmente solo dos compañías aéreas ofrecen vuelos regulares entre África y Sudamérica. TAAG tiene tres vuelos semanales entre Luanda y San Pablo, y Ethiopian tres vuelos semanales desde Addis Ababa hacia San Pablo, con continuación a Buenos Aires.
Previo al estallido de la pandemia había 44 vuelos semanales. Royal Air Maroc operaba tres vuelos semanales a San Pablo y dos a Río de Janeiro desde Casablanca; LATAM cinco vuelos semanales entre San Pablo y Johannesburgo; South African un vuelo diario en la misma ruta; y Cabo Verde Airlines unía a Isla de Sal con Fortaleza (5 vuelos semanales), Porto Alegre (3 vuelos semanales), Recife (5 vuelos semanales) y Salvador (3 vuelos semanales), además de Praia con Recife (un vuelo semanal).
Según datos obtenidos por Aviacionline a través de Cirium, la oferta actual de asientos entre África y Sudamérica representa apenas el 16% del total que se ofrecía en febrero de 2020, que llegaba a 21.400, por lo que hay mucho margen de recuperación.
África es, después de Oceanía (15%), la región con la que menos se ha recuperado la oferta de asientos desde y hacia Sudamérica considerando esos mismos períodos. Con Medio Oriente se recuperó el 96%, con Norteamérica el 83%, y con Europa el 76%.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión