Imágenes revelan posible primer J-35A de producción en serie
El J-35A aparece en vuelo sin numerales: todo indica que es una unidad de producción
Una serie de imágenes recientemente publicadas en redes sociales chinas muestra lo que sería el primer ejemplar de producción en serie del caza furtivo Shenyang J-35A “Gyrfalcon”. Las fotografías, captadas en vuelo, exhiben una sin numerales visibles y en esquema de pintura de primer verde, lo que sugiere una unidad recién salida de fábrica.
El ejemplar observado se diferencia de los prototipos anteriores por detalles en el acabado superficial, ausencia de marcas de ensayo y configuración externa limpia, lo que lleva a pensar que se trata de una plataforma lista para ensayos de aceptación preentrega.
Segundo caza stealth chino
El J-35A es la evolución terrestre del J-35, desarrollado por Shenyang Aircraft Corporation como avión embarcado para los portaaviones de la Armada China. A diferencia de su variante naval, carece de gancho de apontaje y alas plegables, lo que reduce el peso estructural y mejora el rendimiento. Conserva una arquitectura bimotor, tren delantero de rueda simple —idéntico al FC-31 original, diseñado originalmente como complemento y alternativa exportable del más pesado J-20 Mighty Dragon— y una sonda de reabastecimiento en vuelo retráctil montada en el lateral derecho del morro.

Entre sus características destacan sensores electroópticos tipo EOTS bajo el fuselaje, ventanillas EODAS distribuidas para cobertura de 360°, y bahías internas de armamento en configuración central. La motorización actual está basada en los turbofans WS-21, en espera de una futura transición al WS-19 de empuje vectorial. No se ha confirmado oficialmente la inclusión de cañón interno, una omisión común en los prototipos vistos hasta la fecha.
El primer vuelo del J-35A tuvo lugar en septiembre de 2023, y al menos tres prototipos habrían sido completados desde entonces. La presentación oficial se realizó durante el Salón Aeronáutico de Zhuhai 2024, donde fue mostrado públicamente como sistema operativo, consolidando su condición como el segundo caza de quinta generación chino.
¿Pakistán recibirá el avión antes que China?
La Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) confirmó en 2024 su intención de incorporar el J-35A como parte de su estrategia de modernización, con el objetivo de contrarrestar los avances del programa AMCA de la India. Según trascendidos citados por CNN-News18, Islamabad habría asegurado un paquete inicial de 30 aeronaves con un descuento del 50 % y condiciones financieras preferenciales, enmarcadas dentro de acuerdos estratégicos bilaterales.
Fuentes de inteligencia regionales han señalado además que pilotos de la PAF ya se encontrarían en China realizando el proceso de conversión operativa, lo que sugiere que las entregas podrían comenzar durante el tercer trimestre de 2025.
De concretarse, Pakistán se convertiría en el primer operador extranjero de un caza de quinta generación chino, replicando el precedente sentado con la adquisición del J-10C, y posicionando a Beijing como un proveedor clave de tecnologías avanzadas a sus aliados más próximos.
Puede interesarte
A la espera de una confirmación oficial, todo indica que el programa J-35A ha ingresado en una nueva fase. Ya sea para dotar a la PLAAF de un segundo sistema furtivo tripulado o para consolidar la cooperación estratégica con Pakistán, el “Gyrfalcon” parece estar listo para convertirse en una pieza relevante dentro del tablero aéreo regional.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión