Según reportes, Azul no podrá evitar ingresar al Capítulo 11 en los próximos días
Los indicios sobre una posible entrada de Azul Linhas Aéreas al proceso de Capítulo 11 en Estados Unidos se intensifican, con reportes que sugieren que la aerolínea ya adelanta negociaciones para asegurar financiamiento que respalde esta medida. Según informa Bloomberg, la compañía fundada por David Neeleman busca obtener aproximadamente 600 millones de dólares en financiamiento DIP (Debtor-In-Possession) para sostener sus operaciones durante una eventual reestructuración bajo la ley de quiebras estadounidense, un paso que podría concretarse tan pronto como la próxima semana.
La situación de Azul se desarrolla en un contexto complejo para la aviación comercial brasileña. Mientras su competidora GOL Linhas Aéreas se alista para concluir su propio proceso de Capítulo 11 en Estados Unidos, y Voe Linhas Aéreas enfrenta dificultades para la aprobación de su plan de reorganización en Brasil, sin haber reanudado aún sus vuelos de manera regular, Azul parece encaminarse a un proceso similar.
La aerolínea, que hasta ahora era la única de las grandes empresas creadas tras la desregulación del sector aéreo brasileño en la década de 1990 que no había recurrido a una recuperación judicial o declarado la quiebra, enfrenta un panorama financiero adverso. A pesar de superar el crítico período de la pandemia sin acogerse a este tipo de protección, los costos asociados a los acuerdos con acreedores, cuyos plazos comienzan a vencer, junto con la persistente apreciación del dólar frente al real brasileño, ejercen una fuerte presión sobre sus finanzas.
Ante la imposibilidad de captar nuevos recursos en los mercados de capital y sin avances concretos por parte del gobierno brasileño en la materialización de una línea de crédito para el sector, la opción del Capítulo 11 surge como una vía para la reestructuración de sus pasivos.
Puede interesarte
En un intento por fortalecer su posición en el mercado, Azul exploró previamente la adquisición de LATAM Airlines Group y actualmente mantiene conversaciones para una posible fusión con GOL Linhas Aéreas. No obstante, esta última alternativa parece perder probabilidad con el transcurso de los días, en medio de la propia reestructuración de GOL y las complejidades inherentes a una operación de tal magnitud.
De confirmarse su ingreso al Capítulo 11, Azul se convertiría en la tercera aerolínea brasileña en encontrarse simultáneamente bajo un proceso de recuperación judicial, reflejando las continuas tensiones y desafíos que enfrenta la industria aérea en la principal economía de América Latina. La empresa, conocida por su extensa red de rutas domésticas y la operación de una flota diversa que incluye aeronaves Embraer, ATR y Airbus, deberá ahora navegar un complejo proceso legal y financiero para asegurar su viabilidad a largo plazo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión